Fundación iquiqueña reunió dos toneladas de latas para ayudar a animales abandonados

Iquique 15/06/2024 Editor Editor
estudiantes colaborando con latas

Como un ejemplo de voluntad y compromiso, de los iquiqueños, por el medio ambiente y los animales, calificó la Fundación Esperanza y Protección Animal (EPA) la recolección de dos toneladas de latas de aluminio. 

Gracias a la campaña “¡Qué no te dé lata ayudar!”, que nació en el año 2022, la fundación, que gestiona la recuperación y alimentación de animales en situación de abandono, logró este importante hito. "Este resultado se traduce en dinero para la atención médica veterinaria, y alimento para perros y gatos, que han sido maltratados y abandonados en la calle", explicó René Troncoso Adaro, representante legal de la fundación EPA.

Asimismo, agregó que “lo que comenzó como un pequeño esfuerzo, ha crecido hasta alcanzar la recolección de dos toneladas de latas, demostrando el impacto positivo que puede tener una comunidad cuando se une en pro de una causa tan noble, como cooperar con el medio ambiente y ayudar a los animales que están en una difícil situación”.

Desde sus inicios, la Fundación EPA ha operado sin recursos económicos significativos, confiando en la dedicación de sus amigos, familiares y voluntarios, gracias al apoyo incondicional de aquellos que comparten su visión de un mundo mejor para los animales y el medio ambiente.

“Este logro no solo representa un hito en términos de reciclaje y sostenibilidad, sino también un ejemplo inspirador de cómo la determinación puede transformar realidades. Es por eso por lo que hacemos un llamado a quienes estén interesados en conocernos y cooperar con nuestra fundación”, apeló Troncoso.

Es por lo anterior, que hicieron un llamado a las empresas, condominios, brigadas ambientales, centros de alumnos y padres interesados en sumarse a esta noble causa. “Su apoyo no solo fortalecerá nuestras iniciativas de recolección y reciclaje, sino que también contribuirá a la expansión de nuestros programas educativos que tanto impacto positivo generan en nuestra comunidad”, resaltó el representante legal de Fundación EPA.

Para quienes deseen cooperar, tanto en sus campañas o también como socios, pueden comunicarse mediante sus redes sociales. A través de Instagram buscando @fundacion.epa y en su página oficial de Facebook por Fundación Esperanza y Protección Animal.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Además de la recolección de latas, la fundación EPA ha desarrollado programas educativos ambientales, impactando positivamente en la comunidad del complejo penitenciario de Alto Hospicio. “A través de la recuperación de materiales y la transformación en nuevos productos, los internos se han hecho parte de nuestras campañas educativas, las que promueven una participación de todos en el cuidado del medio ambiente. Para la naturaleza todos somos necesarios y podemos ser parte de la solución a la actual crisis ambiental”, explicó la encargada de proyectos de EPA, Yinger Martínez.

El sargento primero de Gendarmería de Chile, Roberto Orellana, quien colabora con la fundación, recordó que, para la versión pasada de la Teletón, lograron recolectar miles de botellas plásticas, motivando tanto a los internos como a los funcionarios del complejo penitenciario. “Ahora nos encontramos trabajando, nuevamente, en la transformación de residuos en nuevos productos que aportan a los programas de educación ambiental”, explicó.

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto