El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, destacó la labor coordinada entre los ministerios de Transportes, Obras Públicas, Senda y Carabineros de Chile -que desplegó más de 10.000 efectivos y más de 1.800 medios logísticos en todo el país.
La participación del Mandatario se concretó la mañana de este miércoles, instancia en la que emplazó a las multinacionales y al capital financiero internacional a seguir los estándares democráticos, que permitan enfrentar en conjunto la crisis climática.
“El Gobierno está analizando las facultades constitucionales y legales sobre los que parece una conducta equivocada y eventualmente negligente”, indicó el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.
Los legisladores y legisladoras ratificaron los cambios que le hizo la Cámara Baja a la iniciativa que tuvo su origen en una moción de los senadores Luz Ebensperger, Alfonso De Urresti, Pedro Araya, Rodrigo Galilea y Matías Walker.
La determinación del máximo tribunal del país afecta a más de 20 de estas páginas que no tributan en Chile.
Disparando contra quienes gozan de "grados y cargos" guardando silencio, solicitaron que "el poder político y judicial" libere a los que cometieron abusos siendo "suboficiales, clases, soldados y empleados civiles".
Los cuatro exPresidentes vivos y el Primer Mandatario suscribieron el documento, con motivo de los "50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas".
La paralización, de carácter nacional e indefinido, está prevista para el próximo 12 y 13 de septiembre. Dirigentes acusan no cumplimiento de ciertos compromisos del Ministerio de Salud con los trabajadores y la afectación del sistema por la desvinculación de al menos 7 mil funcionarios a honorarios por falta de recursos.
Fue en el programa Sin Filtros donde la ex timonel del PPD se refirió en duros términos a los involucrados en las investigaciones que se llevan a cabo.
Cifras de Fundación Letra Libre, a partir de su trabajo con establecimientos educacionales en 14 regiones a nivel nacional, dejan en evidencia las profundas dificultades académicas por las que atraviesa el país en cuanto a los niveles de lectoescritura en niños y niñas.
La iniciativa se dio a conocer hoy en una actividad en San Joaquín, lugar en el que el director del Servicio Nacional del Consumidor, Andrés Herrera, explicó a los asistentes los alcances de la propuesta.
La Comisión Investigadora, que analiza el traspaso de recursos del programa de asentamientos precarios del Minvu a fundaciones, recibió la exposición del Contralor General de la República, quien dio cuenta de la fragilidad del sistema de transferencias.