Minvu, municipalidad de Pozo Almonte y vecinos de La Tirana comienzan implementación de programa Pequeñas Localidades

Con la presentación de los alcances del programa Pequeñas Localidades del Minvu, sus objetivos de gestión y la metodología cien por cien participativa que conduzca a la creación de un Plan de Desarrollo Local que será trabajado en conjunto con la comunidad, comenzó el proceso de implementación de este programa del Minvu en La Tirana. El poblado, que fue seleccionado en el proceso de postulación 2022, cuenta con un presupuesto directo de $1.500 millones para su ejecución, el que podrá ser incrementado con otras líneas programáticas de la cartera conforme a lo que establezcan los vecinos y vecinas organizados.
La actividad contó con la participación del seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores; el acalde de Pozo Almonte, Richard Godoy Aguirre y el consejero regional, Abraham Díaz.
“Estas reuniones son muy potentes, porque programas como Pequeñas Localidades o Quiero Mi Barrio que impulsamos desde el ministerio, tienen su base en el trabajo con la comunidad. El presidente Gabriel Boric ha sido muy claro, como servidores públicos, estamos llegando a todo el territorio de nuestras regiones. Debemos trabajar con todas las personas que habitan tanto los grandes centros urbanos como los poblados alejados. Pequeñas Localidades está diseñado, precisamente, para generar equidad territorial y urbana, por eso estamos muy contentos por la importante participación de los vecinos y vecinas en esta primera reunión”, indicó.
La autoridad regional precisó que en esta jornada, junto con presentar al equipo territorial que trabajará en coordinación con los profesionales de la SEREMI, se generó un diálogo franco y propositivo desde la ciudadanía, lo que servirá de insumo para la fase de diagnóstico que ya comenzó a ejecutarse.
“Fue una reunión muy fructífera. La comunidad presentó ideas y posibles proyectos, lo que fue una inyección de energía y también de esperanza en el futuro, porque el camino que estamos comenzando durará varios años, siendo el objetivo final, cambiarle la cara a La Tirana y mejorar la calidad de vida de las familias que aquí habitan”, dijo Diego Rebolledo.
MUNICIPIO
Por su parte, el alcalde Richard Godoy destacó el compromiso del equipo municipal y del Minvu por implementar programas que lleven modernidad a comunas rurales de la región.
“El programa Pequeñas Localidades, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, va a cambiar la vida de la gente de La Tirana, con una importante inversión de recursos, orientados por una participación ciudadana liderada por los vecinos e impulsada por un equipo multidisciplinario. Con esta inversión se concretarán proyectos de espacios públicos, de equipamiento y también de otros que se apalancarán desde otros ministerios, porque ese es uno de los grandes objetivos de esta línea de gestión, articular con distintos programas del Minvu, pero también con otras instituciones públicas”, enfatizó.
En representación de las organizaciones vecinales de La Tirana, el presidente de la Unión Comunal de La Tirana, Huayca y Pintados, Vito Russo, compartió las expectativas que tiene la comunidad tras esta presentación.
“Estamos muy contentos. En lo personal, tenía conocimiento de Quiero Mi Barrio y sé de los avances que alcanzan las comunidades beneficiadas para tener una vida mejor. Pequeñas Localidades es muy parecido, porque lo fundamental en este programa es la participación ciudadana. Más que opiniones a primera, necesitamos trabajar, por eso el llamado es a todos los vecinos y vecinas para que contemos con su participación por el éxito del programa en La Tirana”, indicó.
La próxima actividad coordinada será la conformación de la Mesa de Actores Relevantes, instancia representativa de todas las organizaciones sociales del territorio. Sus integrantes serán elegidos por votación.
En la región, el programa Pequeñas Localidades está siendo ejecutado en Pisagua y este año junto con La Tirana, el Minvu comenzará su implementación también en San Lorenzo de Tarapacá y en caleta San Marco. En cada territorio, se trabajará por cinco años, periodo en que se ejecutarán proyectos a corto, mediano y largo plazo, siendo el primero, la obra detonante que en Pisagua consistió en el mejoramiento de la escalera de calle Arica y que en los dos nuevos territorios deberá ser elegida por la comunidad.