Mesa de Mujer y Equidad de Género realizará primer seminario sobre perspectiva de género para funcionarios municipales

Iquique 11 de enero de 2023 Por Editor
Uno de los objetivos principales de este proyecto es sensibilizar a funcionarias y funcionarios, sobre los tipos de violencia que viven cotidianamente las mujeres de Tarapacá.
MESA DE MUJERES

Este 16, 17 y 18 de enero, nuestra ciudad será testigo de una inédita instancia de diálogo sobre equidad e incorporación de perspectiva de género en la gestión municipal regional. El “I Seminario de género y gobiernos locales: Reconociendo la importancia de la incorporación de la perspectiva de género en la gestión municipal”, está dirigido a funcionarios y funcionarias pertenecientes a los diversos departamentos de las municipalidades, que en esta primera versión contará con la participación de los municipios de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara y Camiña, jornada que se desarrollará en el salón Iturra del Gobierno Regional durante la jornada de la mañana, y luego en la Casa de la Cultura, en la jornada de la tarde.

Esta iniciativa nace desde la Mesa de Mujer y Organizaciones de mujeres del Consejo Regional y la Red de Mujeres del Norte, siendo financiada con recursos del 7% del FNDR del Gobierno Regional de Tarapacá. Proyecto que, ensu primera versión busca sensibilizar e introducir a funcionarias y funcionarios municipales de las comunas deIquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara y Camiña, en materias referidas a la perspectiva de género en la gestión municipal, y la prevención y detección de casos de violencia de género.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Equidad de Género, Camila Navarro Pino, comenta que “es muy importante ver como se materializan proyectos como este, que apuntan justamente a uno de los objetivos que planteamos al momento de crear esta comisión, que tiene que ver con proyectos que permitan ir formando e ir interiorizando a actores y actrices claves, al momento de tomar decisiones en implementar una política de género en la Región. Además, estamos super contentas al apoyar a la Red de Mujeres del Norte en esta iniciativa y también a todas las organizaciones que están detrás, por eso fue creada esta Mesa de Mujeres y Organizaciones Feministas, para que estas mismas organizaciones puedan ir nutriendo estos espacios, ya que finalmente son ellas las que, a través de su activismo y trayectoria han ido levantando estas temáticas desde distintas perspectivas y luchas”, agrega la Consejera Regional.  

La ONU Mujeres define la violencia de género como “los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género”, tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas. No hay mediciones específicas sobre violencia de género, pero sí de sus manifestaciones como loson la violencia intrafamiliar (VIF), y los femicidios. En el caso de la Región de Tarapacá, las estadísticas del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) indican que a mediados del 2022 los casos de violencia intrafamiliar llegarona 2.736, siendo las mujeres el mayor grupo afectado con 2.117 casos, mientras que a nivel nacional, según registros de SERNAMEG se consumaron 42 femicidios.

En la región de Tarapacá existe solo en tres comunas Oficinas de la mujer y equidad de género, por lo que resulta urgente poder fortalecer las oficinas existentes e instalar más oficinas para mejorar las políticas de género a nivel comunal. Ahí radica la importancia de este primer seminario de género y gobiernos locales, que permitirá concientizar y entregar herramientas a funcionarios y funcionarias de las municipalidades en materia de prevención, atención y trabajo colaborativo con distintas instituciones y servicios.

Te puede interesar