Buscan implementar innovador programa de alerta temprana para las infancias

Iquique 10 de octubre de 2023 Por Editor
Es un programa que permite crear soluciones y facilita las decisiones en la llamada crisis de los derechos de infancia en nuestro país.
IMG-6284

Con el propósito de generar un trabajo colaborativo que permita disminuir los factores de riesgos que impactan en las infancias, se reunieron en dependencias de la Universidad de Chile, la directora regional de Integra, Pamela Ramírez Cancino y la decana de Ciencias Sociales de la casa de estudios, Teresa Matus.

La idea del encuentro es generar articulación y colaboración entre ambas instituciones poniendo a disposición de la Fundación Integra en la región de Tarapacá, las investigaciones y programas de infancia de una perspectiva de innovación, desarrollado por la universidad a través de un sistema de alerta temprana que permite identificar la efectividad de procesos para la toma de decisiones desde un enfoque de derechos. 

Es un programa que permite crear soluciones y facilita las decisiones en la llamada crisis de los derechos de infancia en nuestro país.

“Como representante de la Fundación Integra en la región de Tarapacá logramos establecer una alianza con la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Chile y especialmente conversar con la decana respecto al presente y futuro de las infancias en el país y la región. Vamos a generar un trabajo en conjunto que nos va a permitir levantar los niveles de efectividad frente a riesgos y cómo estos impactan en las infancias, así es que es un trabajo que vamos a empezar para darle vida a lo que queremos que es visibilizar las infancias, ponerlas en el centro y seguir trabajando para un futuro sostenible”, sostuvo. 

La directora señaló que es importante además considerar la innovación como un proceso que permite mirar los problemas, levantar las fallas que existen e identificar donde están las dificultades para poder responder y lograr la mejoras.

En tanto, la decana Teresa Matus, indicó “para nosotros como facultad de ciencias sociales es un imperativo, es algo que nosotros queremos hacer con alta prioridad poder en coordinación con organismos tan importantes como la Fundación Integra, más en regiones que es a donde nosotros queremos llegar, implementar un tipo de sistema de colaboración que involucre poner a disposición las investigaciones que nosotros hemos desarrollado en la universidad con un sistema de innovación y transferencia para que esto se use, que esto llegue como una mejoría a los niños y niñas de Chile en todas las regiones. Para nosotros es un punto que es indispensable, es para eso que nosotros estamos aquí y como dice nuestra rectora nuestra primera tarea es hacer que la Universidad de Chile sea para Chile”, finalizó.

 

 

Te puede interesar