Proceso DFL 15 distribuye $937 millones a sesenta pymes regionales

Iquique 29 de septiembre de 2023 Por Editor
Autoridades entregaron reconocimientos empresas beneficiarias del concurso Bonificación a la Inversión en Zonas Extremas.
Acto DFL 15 dos

En una ceremonia realizada en el marco de Circular Fest, las principales autoridades de la región entregaron diplomas de reconocimiento a los adjudicatarios de la convocatoria DFL-15 Año 2023, la cual beneficia a 60 Pymes regionales, las que accederán a la distribución de 937 millones de pesos.

La convocatoria Bonificación a la Inversión en Zonas Extremas en la Región de Tarapacá, subsidia en un 20 por ciento a empresas que desarrollan proyectos en Tarapacá, la mayoría de las cuales corresponden a los sectores salud, servicios, turismo, comercio, transporte, manufactura y construcción.

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros Rojas, sobre este subsidio señaló que “es muy gratificante entregar este apoyo a la Pymes regionales, y precisar que en este llamado, los recursos aumentaron en un 71,6 por ciento en relación al proceso 2022, al cual solo se asignaron 546 millones de pesos. Asimismo, las Pymes beneficiadas aumentaron en un 210 por ciento en comparación al año anterior”.

En el acto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles, resaltó que “los fondos corresponden al Ministerio de Hacienda (DIPRES), canalizados a través del Gobierno Regional de Tarapacá, la Delegación Presidencial, con la ejecución de Corfo. En la selección de los beneficiarios actuó un Comité Resolutivo liderado por esta Seremi, el cual priorizó los proyectos vinculados a iniciativas sanitarias, construcciones e infraestructura asociadas a los servicios de salud en pandemia”.

Catalina Cortés, directora regional de Corfo, enfatizó que “a este concurso postularon 91 pequeñas y medianas empresas, las cuales fueron sometidas a un proceso de revisión y selección, siendo declaradas admisibles 63 Pymes, y finalmente fueron priorizadas 60, las que accederán a la bonificación de un 20 por ciento a sus inversiones”.

El programa, incentiva a empresas con ventas anuales que no excedan las 40 mil unidades de fomento. Los fondos dispuestos constituyen un respaldo a los emprendedores e inversionistas, ya que por intermedio de sus empresas generan mayor empleo y actividad económica en la región.

En este beneficio, se utilizan como criterios de evaluación el impacto regional, el grado de ejecución y puesta en marcha del proyecto, la incorporación de valor agregado en proyectos o servicios, la generación o incorporación de innovaciones tecnológica, y las capacidades de ejecución.

Te puede interesar