Subsecretario Monsalve anunció constitución del Comité de Ayudas Tempranas

Teniendo en considerando que el pronóstico meteorológico anuncia la declinación de las precipitaciones en las regiones que se vieron afectadas por dos sistemas frontales desde el jueves de la semana pasada, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que durante la tarde de este miércoles se va a constituir el Comité de Ayudas Tempranas, con el objetivo de dar inicio al proceso de recuperación tras la respuesta a la emergencia.
Pese a que las lluvias disminuirán, precisó, “se mantienen alertas rojas en las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Y hay alertas amarillas en la Región de Valparaíso y en la Región Metropolitana”.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Junto con recordar que hasta el momento se han emitido 165 alertas SAE, la autoridad explicó que este procedimiento “es tal vez la prueba más palpable, más visible, de cómo funciona el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres, que está regulado por ley”.
Añadió que la Ley N° 21.364, publicada el 7 de agosto de 2021, crea el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, y busca fortalecer el sistema tras el terremoto de 2010. Ese cuerpo legal establece la existencia de un Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que tienen su símil en cada región y en cada comuna del país y quiénes integran estos Cogrid, entre ellos, las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Bomberos de Chile, además de los ministerios y servicios públicos y privados relacionados con las emergencias.
En las comunas, los Cogrid son presididos por los alcaldes y alcaldesas, y en las regiones por los delegados y/o delegadas presidenciales; mientras que a nivel nacional esta instancia es liderada por la Ministra del Interior y, en caso de que no puede concurrir, lo encabeza el Subsecretario del Interior.
El subsecretario Monsalve detalló que “cuando hay una zona aislada, las personas que quedan en ese aislamiento y que eventualmente requieren elementos básicos como agua, alimentos, carbón para secar sus casas, el sistema responde a partir del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres local, porque para poder enviar recursos hay que saber dónde hay que enviarlos, cuántos recursos se requieren, cuántas familias son las que están afectadas. Y para hacerlo, ese requerimiento se levanta desde la comuna”, insistiendo que “no es posible enviar ayuda si ese comité comunal no levanta las necesidades de esa comuna”.
Tras el Cogrid nacional de esta mañana, Monsalve informó que al minuto -10 am- las cifras de afectación son las siguientes:
Fallecidos: 3
Damnificados: 25.086
Albergados: 1.265 (218 albergues habilitados)
Evacuados: 32.863
Aislados: 42.392
Viviendas daño menor: 19.072
Viviendas daño mayor: 2.789
Rescates aéreos: 135
Recursos desplegados
26 medios aéreos (9 de Carabineros de Chile, 9 del Estado Mayor Conjunto, 1 de la Policía de Investigaciones y 7 aeronaves privadas)
Estado Mayor Conjunto: 675 efectivos
Carabineros de Chile: 2.419 efectivos
Policía de Investigaciones: 363 efectivos
Bomberos: 2.520 voluntarios